Fecha de publicación: 23 de febrero de 2024
En la era digital en constante evolución, Bolivia ha mostrado una adaptación significativa a las nuevas tecnologías y tendencias de internet. El informe "Digital 2024: Bolivia", publicado el 23 de febrero de 2024, proporciona una visión completa sobre cómo los ciudadanos bolivianos interactúan con dispositivos digitales y servicios en línea, destacando el crecimiento y las oportunidades en el panorama digital del país.
Conectividad e Internet: Una Expansión Continua
Al inicio de 2024, Bolivia contaba con 9.14 millones de usuarios de internet, lo que representa una penetración del 73.3% de su población. Este aumento refleja una tendencia creciente hacia la digitalización y el acceso a la información. Acompañando este crecimiento, la presencia en redes sociales también ha experimentado un aumento, con 7.55 millones de usuarios activos, equivalentes al 60.5% de la población total.
La infraestructura móvil no se queda atrás, con 13.66 millones de conexiones móviles celulares registradas a principios de 2024, superando la población total del país con una tasa de 109.5%. Este exceso se explica por individuos que poseen múltiples líneas móviles, reflejando la importancia de la conectividad móvil en la vida diaria de los bolivianos.
Demografía y Urbanización: Un Enfoque en la Juventud y la Urbanidad
Bolivia muestra un panorama demográfico joven, con una edad mediana de 24.5 años, y un crecimiento poblacional del 1.5% desde principios de 2023. Este perfil joven es clave para entender la rápida adopción de tecnologías digitales. Además, un 71.4% de la población reside en centros urbanos, facilitando un mayor acceso y uso de servicios digitales.
Velocidades de Conexión: Mejoras Continuas
La calidad de la conexión a internet ha visto mejoras, con velocidades medianas de conexión móvil de 10.27 Mbps y de internet fijo de 32.50 Mbps. Estos avances son cruciales para soportar la demanda de servicios digitales y multimedia en crecimiento.
Plataformas Sociales y de Medios: Un Espacio para el Crecimiento
La adopción de redes sociales muestra una diversificación en plataformas, con Facebook liderando con 7.55 millones de usuarios, seguido por TikTok y YouTube, destacando el apetito de contenido multimedia y la interacción social en línea. Instagram también muestra un crecimiento significativo, enfatizando la preferencia por plataformas visuales y de interacción rápida.
Conexiones Móviles y Mensajería: La Comunicación en Evolución
Las conexiones móviles y el uso de aplicaciones de mensajería como Facebook Messenger subrayan la preferencia por la comunicación instantánea y móvil. LinkedIn y X (Twitter) también reportan números significativos de usuarios, reflejando la diversidad en el uso de plataformas sociales para diferentes propósitos, desde lo profesional a lo cotidiano.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
El informe "Digital 2024: Bolivia" subraya un panorama digital dinámico y en crecimiento en Bolivia. La adopción de internet y redes sociales sigue aumentando, respaldada por una infraestructura de conexión en mejora y una población joven y urbana. Este contexto presenta oportunidades significativas para empresas, emprendedores y entidades gubernamentales para aprovechar el potencial digital en Bolivia.
A medida que Bolivia continúa su trayectoria de crecimiento digital, será crucial para los stakeholders mantenerse al tanto de las tendencias emergentes, mejorar la infraestructura digital y fomentar la inclusión digital para asegurar que todos los sectores de la población puedan beneficiarse de la transformación digital.
1. Población y Demografía
Población total: 12.48 millones
Crecimiento poblacional: +1.5% (aumento de 179,000 personas desde inicios de 2023)
Composición por género: 49.9% femenino, 50.1% masculino
Distribución poblacional: 71.4% urbana, 28.6% rural
Edad mediana: 24.5 años
2. Conectividad a Internet
Usuarios de internet: 9.14 millones
Penetración de internet: 73.3%
Crecimiento de usuarios de internet: +1.5% (aumento de 131,000 usuarios desde enero de 2023)
No usuarios de internet: 3.33 millones (26.7% de la población)
3. Redes Sociales
Usuarios de redes sociales: 7.55 millones
Penetración de redes sociales: 60.5% de la población total
Crecimiento de usuarios de redes sociales: +6.3% (aumento de 450,000 usuarios desde inicios de 2023)
4. Conexiones Móviles
Conexiones móviles celulares: 13.66 millones
Penetración de conexiones móviles: 109.5% de la población total
Crecimiento de conexiones móviles: +3.4% (aumento de 449,000 conexiones desde inicios de 2023)
5. Velocidades de Conexión a Internet
Velocidad media de conexión móvil: 10.27 Mbps
Velocidad media de conexión fija: 32.50 Mbps
Crecimiento de la velocidad móvil: +1.1% (incremento de 0.11 Mbps en 12 meses)
Crecimiento de la velocidad fija: +30.2% (incremento de 7.54 Mbps en 12 meses)
6. Uso de Plataformas Sociales Específicas
Facebook: 7.55 millones de usuarios
YouTube: 5.57 millones de usuarios
Instagram: 2.20 millones de usuarios
TikTok: 7.39 millones de usuarios (solo mayores de 18 años)
Facebook Messenger: 4.55 millones de usuarios
LinkedIn: 1.50 millones de miembros
X (Twitter): 567,000 usuarios
7. Observaciones Clave
La población joven y la alta urbanización contribuyen a la rápida adopción digital.
La penetración de internet y redes sociales sigue creciendo, con un notable aumento en la velocidad de conexión a internet.
La adopción de múltiples plataformas sociales refleja una diversificación en el uso de medios digitales.
La conectividad móvil supera la población total, indicando múltiples conexiones por individuo.
Este informe destaca el estado actual y el crecimiento del panorama digital en Bolivia hasta inicios de 2024, reflejando un entorno dinámico y en expansión para la conectividad digital y el uso de redes sociales.